La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han emitido un Protocolo de Seguridad Sanitaria de la Aviación por encargo de la Comisión Europea (CE). Este documento define medidas aplicables para garantizar la seguridad de la salud de los pasajeros, de las tripulaciones y de los empleados de los aeropuertos europeos. Estas medidas serán aplicables una vez que las compañias aéreas retomen las operaciones después de la interrupción causada por el Coronavirus.
Qué ha cambiado?
El protocolo específico para aviación comercial, incluye algunos principios basicos como observar el distanciamiento físico siempre que sea posible y el uso obligatorio de una mascarilla. La Comisión Europea encargó a EASA y al ECDC la elaboración de unas directrices, como parte de un plan más amplio de medidas para promever el restablecimiento seguro de los servicios del transporte aéreo.
La seguridad de los pasajeros, de las tripulaciones y del personal de los aeropuertos siempre ha sido primordial en la aviación. Este plan desarrollado por los especialistas de EASA y ECDC definen un conjunto de medidas concretas para la reanudación segura del transporte aéreos comercial dentro de la UE. Los pasajeros volverán a viajar con otras personas con el mínimo riesgo posible para su salud.
En general, el protocolo aplicable establece los siguientes aspectos:
- El uso obligatorio de mascarillas por todos los pasajeros durante todas las etapas del viaje, desde la facturación hasta la llegada a su destino
- Solo las personas que vuelan podrán acceder a la terminal. Actualmente es una práctica habitual en muchos países del mundo.
- Se escaneará la temperatura a todos los pasajeros.
- Se reducirán los alimentos a bordo.
- No se harán colas para los aseos en los pasillos de la aeronave y se reservará un aseo solo para la tripulación.
- Recomiendan el distanciamiento social en los aeropuertos
En su desarrollo, se examinan cada fase del viaje del pasajero y especifica las medidas que deben tomarse en seis tramos de viaje:
- Antes de la llegada al aeropuerto
- En la terminal de salida
- Embarque
- Durante el vuelo
- En tránsito
- A llegada al destino final.
Además, contiene una sección separada que se centra en la seguridad de los miembros de la tripulación de la aeronave.
Qué debo hacer?
Tanto los pasajeros como los profesionales del sector aéreo deberán asumir una responsabilidad personal. Los individuos que presenten síntomas compatibles con COVID-19 o que saben que han estado en contacto con un caso positivo de COVID-19, deben posponer su viaje para proteger a los demás. En caso de los profesionales del sector aéreo, notificarán a su empresa. No obstante, todos deberán seguir estrictamente las instrucciones recibidas por los Agentes de la Autoridad.
Aeropuertos y Aerolíneas
A los aeropuertos y a las Aerolíneas se les requerirán cambios significativos en sus procedimientos. El plan establece que los operadores aéreos y gestores de aeropuertos deben cooperar para garantizar que se respete el distanciamiento físico siempre que sea posible, especialmente durante el paso de los pasajeros por la terminal. Cuando no sea posible el distanciamiento físico recomendado de 1,5 metros debido a limitaciones de infraestructura, deberán implementarse medidas adicionales de mitigación de riesgos.
La garantía de la seguridad de la salud es un factor crítico para el restablecimiento del transporte aéreo comercial y este protocolo es un modelo seguro para todos. El siguiente paso a seguir es la aplicación por las aerolíneas y por los gestores de aeropuertos de los procedimientos establecidos en este protocolo, adaptando las pautas a sus instalaciones y operaciones.
En la aeronave, las pautas ofrecen cierta flexibilidad debido al espacio limitado. Además de las otras medidas de salud e higiene que deben mantenerse en todo momento, los operadores de aéros deben garantizar, en la medida de lo posible, una configuración de cabina que perimita el distanciamiento físico entre los pasajeros.
Estas medidas recomendadas se evaluarán y actualizarán periódicamente de acuerdo con los cambios en el conocimiento del riesgo de transmisión, así como con el desarrollo de otras medidas de diagnóstico o prevención y la evolución de la pandemia.
Mas información
Para ampliar información sobre las medidas preventivas adoptadas para el transporte aéreo, Haz click aqui para descargar el Protocolo de Seguridad Sanitaria de la Aviación Civil.
Comentarios recientes